lunes, 5 de marzo de 2018

EJERCICIOS TERAPEUTICOS DE FUERZA

Siguenos en facebook



SUPRAESPINOSO

Músculo con origen en la fosa supraespinosa de la escapula, su tendón pasa por debajo del acromion para fijarse en el tubérculo mayor del humero (troquiter). Es un musculo profundo tapado mayormente por el trapecio por lo que no se puede palpar fácilmente. Encima de su tendón se encuentra la bolsa subdeltoidea la cual evita el pellízcamiento de este tendón con el acromion.
Su función es abductor (inicia el movimiento), forma parte del manguito de los rotadores siendo su función también la rotación externa.
 
BM 1 Y 2 SUPRAESPINOSO
En este grado de fuerza el musculo realiza una contracción palpable, aunque sin movimiento visible, por tanto, nuestro el ejercicio para la ganancia de fuerza será isométrico.
El fisioterapeuta coloca la posición del brazo del paciente en ABD hasta uno 80-90º y le pide que mantenga esa posición contrayendo la zona que está tocando y no pare de contraer durante 5 a 10sg, una vez pase ese tiempo intente llevar el brazo a la vertical y aunque el terapeuta le ayude el paciente ha de intentar resistir a la bajada.

6 repeticiones X 5 series con un descanso entre series de 3 a 5 minutos


TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO
















BM3 SUPRAESPINOSO

En este grado el musculo realiza todo el movimiento de la articulación contra la gravedad, pero sin ninguna resistencia por tanto seguiremos con ejercicios isométricos en primer lugar y añadiremos trabajo concéntrico con gomas elásticas.
Ajustaremos la goma con una resistencia mínima para que le paciente realice el movimiento de ese musculo al completo nuestra resistencia tiene que permitirle llegar a al movimiento completo, pero no de manera fácil más bien de forma difícil, pero sin perder la correcta postura la cual puede implicar otros músculos no deseados.

6 repeticiones X 5 series con un descanso de 3 a 5 minutos




TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO

















BM4 Y 5 SUPRAESPINOSO

En estos grados el movimiento es posible en toda su amplitud contra la acción de la gravedad y sugiriéndole una resistencia submáxima y máxima
Realizaremos ejercicios de trabajo excéntrico concretico con gomas más potentes le pediremos al paciente que junte el brazo a la pierna y despacio lo lleve a la horizontal. El terapeuta ha colocado la goma de tal forma que tire en contra del movimiento que está realizando el paciente 

6 repeticiones X 5 series con un descanso de 3 a 5 minutos



TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO



















FLEXOR CUBITAL DEL CARPO
Se localiza en el borde interno del antebrazo. Es muy voluminoso. Se orgina en la epitróclea, olécranon y en el borde posterior del cubito. Se inserta en los huesos piramidal, pisciforme ganchoso y 5º metacarpiano.
Su función es la flexión de muñeca y desviación cubital.
 


 



BM1 Y 2 FLEXOR CUBITAL DEL CARPO

En este grado de fuerza el musculo realiza una contracción palpable, aunque sin movimiento visible, por tanto, nuestro el ejercicio para la ganancia de fuerza será isométrico.
El fisioterapeuta coloca la posición del brazo del paciente en flexión junto con otra flexión de muñeca y desviación cubital, le pide que mantenga esa posición contrayendo la zona que está tocando y no pare de contraer durante 5 a 10sg, una vez pase ese tiempo intente llevar la muñeca a su posición normal, aunque el terapeuta le ayude el paciente ha de intentar resistir a la bajada.

6 repeticiones X 5 series con un descanso entre series de 3 a 5 minutos
 
















TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO






















BM3 FLEXOR CUBITAL DEL CARPO

En este grado el musculo realiza todo el movimiento de la articulación contra la gravedad, pero sin ninguna resistencia por tanto seguiremos con ejercicios isométricos en primer lugar y añadiremos trabajo concéntrico con gomas elásticas.
Ajustaremos la goma con una resistencia mínima para que le paciente realice el movimiento de ese musculo al completo nuestra resistencia tiene que permitirle llegar a al movimiento completo, pero no de manera fácil más bien de forma difícil, pero sin perder la correcta postura la cual puede implicar otros músculos no deseados.

6 repeticiones X 5 series con un descanso de 3 a 5 minutos





TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO














BM4 Y 5 SUPRAESPINOSO

En estos grados el movimiento es posible en toda su amplitud contra la acción de la gravedad y sugiriéndole una resistencia submáxima y máxima
Realizaremos ejercicios de trabajo excéntrico concretico con gomas más potentes le pediremos al paciente que junte el brazo a la pierna y despacio lo lleve a la horizontal. El terapeuta ha colocado la goma de tal forma que tire en contra del movimiento que está realizando el pacient.

6 repeticiones X 5 series con un descanso de 3 a 5 minutos




TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO

















SEMIMEMBRANOSO

Músculo más profundo que el semitendinoso se encuentra situado anterior a este. Músculo muy robusto. Se origina en la tuberosidad isquiática, desde su tendón parten fibras de forma semipeniforme. Su inserción se da en la parte interna de la meseta tibial, formando la pata de ganso profunda.
Su función es la extensión de cadera, flexor de rodilla (movimiento principal), rotación interna de rodilla (siendo esta más eficaz cuando la cadera está en flexión) 












                                                                   
                                                              https://www.sportpluscenter.com/tag/semitendinoso/








BM1 Y 2 SEMIMEMBRANOSO

En este grado de fuerza el musculo realiza una contracción palpable, aunque sin movimiento visible, por tanto, nuestro el ejercicio para la ganancia de fuerza será isométrico.
El fisioterapeuta coloca al paciente de cubito prono con flexión de rodilla y rotación interna, le pide que mantenga esa posición contrayendo la zona que está tocando y no pare de contraer durante 5 a 10sg, una vez pase ese tiempo intente llevar la pierna recta, aunque el terapeuta le ayude el paciente ha de intentar resistir a la bajada.

6 repeticiones X 5 series con un descanso entre series de 3 a 5 minutos













BM3 SEMIMEMBRANOSO

En este grado el musculo realiza todo el movimiento de la articulación contra la gravedad, pero sin ninguna resistencia por tanto seguiremos con ejercicios isométricos en primer lugar y añadiremos trabajo concéntrico con gomas elásticas.
Ajustaremos la goma con una resistencia mínima para que le paciente realice el movimiento de ese musculo al completo nuestra resistencia tiene que permitirle llegar a al movimiento completo, pero no de manera fácil más bien de forma difícil, pero sin perder la correcta postura la cual puede implicar otros músculos no deseados.

6 repeticiones X 5 series con un descanso de 3 a 5 minutos









TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO














BM4 Y 5 SEMIMEMBRANOSO

En estos grados el movimiento es posible en toda su amplitud contra la acción de la gravedad y sugiriéndole una resistencia submáxima y máxima
Realizaremos ejercicios de trabajo excéntrico concretico con gomas más potentes o adaptando la que tenemos, le pediremos al paciente que lleva la pierna a su máxima flexión y despacio lo lleve a extensión. El terapeuta ha colocado la goma de tal forma que tire en contra del movimiento que está realizando el paciente.

6 repeticiones X 5 series con un descanso de 3 a 5 minutos








TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO






TIEMPO UNO ARRIBA
TIEMPO DOS ABAJO