domingo, 3 de diciembre de 2017
COMO ESTIRAR LOS MUSCULOS DELTOIDES, FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS Y SEMITENDINOSO
Siguenos en facebook
Estiramiento del deltoides:
El deltoides es el musculo principal de la articulación
glenohumeral, que es una de las articulaciones del hombro.
El deltoides tiene tres haces que producen distintos movimientos en el humero.
Por esto los ejercicios de estiramiento del deltoides tienen que ser variados
a fin de asegurarse trabajar la elongación de los tres haces.
Diferenciando el deltoides
Deltoides anterior
nombrada también como porción clavicular del deltoides. O: tercio lateral de la clavícula. La acción de esta porción en
flexión, rotación interna, aducción.
Deltoides medio nombrado también como porción acromial del deltoides. O: acromion. La acción de esta porción es abducción.
Deltoides posterior nombrada también como porción espinal del deltoides. O: espina de la escapula. La acción de esta porción es extensión, rotación externa, aducción.
Deltoides medio nombrado también como porción acromial del deltoides. O: acromion. La acción de esta porción es abducción.
Deltoides posterior nombrada también como porción espinal del deltoides. O: espina de la escapula. La acción de esta porción es extensión, rotación externa, aducción.
Inserción común: humero tuberosidad deltoidea
Como estirar el deltoides:
La posición del
paciente en cubito supino o en sedestación. Y se realizaran los movimientos
contrarios a su acción
Estiramiento pasivo 1.
Llevamos al paciente a la sensación terminal end-feel y
mantenemos durante 30 segundos, nuestro end –feel deberá ser elástico
Anterior: extensión, rotación externa (foto 1)
-
Tomas:
1. Contratoma: punto
fijo en la cabeza del humero o en la zona más craneal
2. Toma: en la zona mas
caudal del humero (entre las articulaciones humero-cubito-radial)
Lateral: aducción (foto 2)
-
Tomas:
1
Contratoma: punto fijo en la cabeza del humero o en
la zona más craneal
2
Toma: en la zona mas caudal del humero (entre las
articulaciones humero-cubito-radial)
Posterior: flexión, rotación interna, aducción
(foto 3)
-
Tomas:
1. Contratoma: punto
fijo en la cabeza del humero o en la zona más craneal
2. Toma: en la zona mas
caudal del humero (entre las articulaciones humero-cubito-radial)
Flexor común superficial de los dedos:
Es uno de los
músculos encargados de la flexión de los dedos, tiene dos cabezas, humero
cubital y radial por tanto sus funciones son:
-
Secundaria: ligera flexión de codo
-
Principal: flexión de muñeca y dedos
Como estirar el flexor común superficial de los dedos
La posición del
paciente en cubito supino, sedestación o bipedestación con el brazo extendido
ya que este musculo es biarticular. Para realizar su estiramiento realizaremos
un movimiento contrario a su acción. Su end-feel será duro en las
articulaciones humero-cubito- radial y elastico en las articulaciones del carpo
y falángicas.
Estiramiento pasivo 2
Le pedimos al paciente que llegue al end-feel con los
músculos antagonistas que en este caso con los extensores de los dedos y todos
los q están en la parte posterior del antebrazo, y mano.
Extensión de codo, muñeca y dedos del segundo
dedo al quinto y desde la segunda falange.
Tomas:
1. Contratoma: punto
fijo con el brazo extendido entre las articulaciones humero-cubito-radial
2. Toma: en la zona más
caudal así la mano que se encuentra aquí se colocara entre la primera y segunda
falange del 2 a 5 dedo.
SEMITENDINOSO
Junto con el bíceps
femoral y el semimembranoso es uno de los músculos encargados de la flexión de
pierna pero además:
-
En la
articulación de la cadera: extiende la cadera y estabiliza la pelvis en el
plano sagital
-
En la
articulación de la rodilla: realiza flexión y rotación interna.
Como estirar el semitendinoso.
Este musculo se estira
conjuntamente con el semimembranoso. Se realizarán movimientos contrarios a su
acción. El paciente de cubito supino. Su end-feel será elástico en cadera y
duro en pierna.
Estiramiento activo excéntrico
Llevamos las articulaciones de la cadera y pierna a mitad
del ROM de su movimiento de acción
natural y desde este punto pedimos al paciente q realice estos movimientos con
una fuerza en la que nos permita ganar, ya que el fisioterapeuta realizara los
movimientos del estiramiento contrarios que en este caso son los que se
describen a continuación ganando al paciente.
Flexión de cadera y
extensión de rodilla con rotación externa.
Tomas:
1. Contratoma: punto
fijo en la rodilla para que no pueda hacer una flexión de esta.
2. Toma: en la zona más
caudal así la mano que se encuentra aquí se colocara en el pie o en la tibia
llevando al pie hacia una rotación externa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)